Nuevo consenso clínico publicado en China: las pruebas de HbA1c en el punto de atención obtienen mayor apoyo

07-07-2025

En junio de 2025, Laboratory Medicine and Clinical publicó el Consenso de Expertos sobre la Aplicación Clínica de las Pruebas de Hemoglobina Glicosilada en el Punto de Atención. Desarrollado por destacados expertos chinos en diagnóstico de laboratorio y endocrinología, el documento proporciona un marco estandarizado para el uso de la prueba de HbA1c en el punto de atención tanto en hospitales como en atención primaria.

A medida que las naciones del sudeste asiático como Malasia y Tailandia continúan fortaleciendo sus programas de control de la diabetes, este consenso ofrece una guía oportuna sobre cómo las pruebas de HbA1c en el punto de atención se pueden implementar de manera segura y eficaz en clínicas comunitarias y entornos ambulatorios.

12 declaraciones de consenso clave

A continuación se muestra un resumen traducido de los 12 principales puntos de consenso presentados en el documento chino:

Consenso 1: Los inmunoensayos son adecuados para el cribado primario. La cromatografía de afinidad con boronato cumple con los requisitos de precisión para uso clínico. Los métodos ópticos son los preferidos por los laboratorios de alta gama debido a su precisión diagnóstica. Las tecnologías de integración de biosensores y microfluidos representan las tendencias futuras. Juntos, estos cuatro métodos conforman un sistema POCT estratificado para el control de la diabetes.

Consenso 2: Se recomiendan escenarios clínicos específicos para cada uno de los cuatro métodos de prueba: inmunoensayo, cromatografía de afinidad con boronato, métodos ópticos e integración de biosensores y microfluidos. Consulte la Tabla 1 del documento original para obtener más información.

Consenso 3: En instituciones de atención primaria, como centros de salud municipales y clínicas comunitarias, así como en las pruebas de urgencia a pie de cama, se debe priorizar la HbA1c POCT para la detección de diabetes de alto riesgo. Los resultados anormales deben confirmarse mediante métodos de laboratorio de HPLC. En adultos, el objetivo general de control de la HbA1c es <7,0 %, con ajustes según las características clínicas.

Consenso 4: Las instituciones de atención primaria deben estar equipadas con dispositivos POCT estandarizados, implementar sistemas de control de calidad, capacitar al personal y garantizar la interoperabilidad de los datos sanitarios regionales. Se deben evaluar los posibles factores de interferencia antes de realizar la prueba; se recomienda la confirmación por HPLC cuando sea necesario.

Consenso 5: En entornos con recursos limitados, se recomiendan dispositivos POCT trazables a los métodos de referencia de la IFCC y certificados por el NGSP. Los fabricantes deben proporcionar documentación de trazabilidad. En instituciones de mayor tamaño, se pueden seleccionar sistemas adecuados según las necesidades del laboratorio.

Consenso 6: En situaciones que requieren resultados rápidos, como salas de urgencias, pruebas a pie de cama y clínicas rurales, se pueden utilizar dispositivos POCT. Los informes deben indicar claramente "POCT" y especificar las interferencias relacionadas con el método, recordando a los profesionales sanitarios que deben interpretar los resultados en función del historial del paciente.

Consenso 7: Se recomienda que las instituciones de atención primaria vinculen los datos de las pruebas de glucosa en el punto de control (POCT) con las historias clínicas electrónicas de los pacientes mediante sistemas de información regionales, garantizando así la continuidad de la atención. Se recomiendan seguimientos frecuentes para pacientes con mal control glucémico.

ConsensoNosotros 8: Las instituciones deben establecer flujos de trabajo adecuados para el manejo de muestras y la gestión de resultados. El personal debe estar capacitado en la recolección de muestras, el manejo de resultados anormales y la comunicación interdisciplinaria para garantizar resultados precisos y confiables.

Consenso 9: Antes de realizar la prueba, los médicos deben evaluar si los pacientes presentan hemoglobinopatías, anemia u otros factores de interferencia. Esto es especialmente importante en las pruebas de diagnóstico por imagen (POCT). Los resultados anormales deben interpretarse mediante parámetros eritrocíticos (p. ej., VCM, CHCM) o pruebas genéticas. Las decisiones de tratamiento no deben basarse únicamente en los resultados de HbA1c en afecciones agudas.

Consenso 10: Las instituciones médicas deben establecer programas de comparación de resultados de POCT, realizando verificaciones cruzadas periódicas con los laboratorios centrales. El sesgo entre los resultados de POCT y los de laboratorio debe mantenerse dentro de límites aceptables.

Consenso 11: Se deben implementar estrictos procedimientos de control de calidad para las pruebas de punto de control (CC diario, calibración periódica). Se recomienda el uso de materiales de CC compatibles para evitar variaciones entre lotes. El personal debe recibir capacitación y evaluación periódicas. En entornos con recursos limitados, se debe priorizar el mantenimiento de los dispositivos y la monitorización de la calidad en tiempo real mediante plataformas digitales regionales.

Consenso 12: Las plataformas regionales de información sanitaria deberían facilitar el intercambio de datos para mejorar la continuidad de la atención de la diabetes.

Implicaciones para el Sudeste Asiático

El consenso chino refleja un creciente consenso mundial: la prueba de HbA1c en el punto de atención es esencial para el control descentralizado de la diabetes. En países como Malasia y Tailandia, donde la población rural y la carga de trabajo en las clínicas dificultan el acceso al laboratorio, las pruebas en el punto de atención ofrecen:

  • Diagnóstico y seguimiento más rápidos

  • Mayor cobertura de pruebas

  • Menor carga para los laboratorios centrales

Con el aumento de las tasas de diabetes tipo 2 en el sudeste asiático, garantizar herramientas POCT precisas y rastreables a nivel comunitario ya no es opcional: es fundamental.

HbA1c POCT

Para alinearse con estas prioridades clínicas globales, wizbiotech ofrece un inmunoensayo fluorescente basado en Prueba de HbA1c en el punto de controlplataforma que:

  • Solo requiere sangre obtenida por punción en el dedo

  • Proporciona resultados en 15 minutos.

  • Admite su uso en atención primaria, detección móvil o entornos de emergencia.

Diseñado para brindar precisión y facilidad de uso, nuestro sistema permite al personal médico realizar pruebas, interpretar y responder, todo durante una sola visita del paciente.

Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)

Política de privacidad